clausura tono de los de a pie
miércoles, 11 de diciembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
Electric eye
oleo sobre lienzo 110cm x130cm
detalle
Electric eye
es una de las pinturas que aparecen el el reportaje del buen Isaac Luna para el programa Expresión Alternativa de UdG tv
que dicho sea de paso es excelente
aquí puedes ver los horarios y mirarlo por internet http://udgtv.com/
http://vegaoficial.blogspot.mx/2013/06/miguel-vega-en-expresion-alternativa.html
mas info mas imagenes
viernes, 16 de agosto de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
Miguel Vega en Expresión Alternativa
El martes de 3 de Junio en el programa "Expresión alternativa"
del canal 44 de la Universidad de Guadalajara
del canal 44 de la Universidad de Guadalajara
realizado por Isaac Luna
aparece un reportaje de la mi obra
junto con otras cosas muy interesantes como Sistemas Combativos y work out y el escultor Jorge Fausto
lo puedes ver en vivo en por internet en udgtv.com ahí mismo puedes checar los orarios de retransmisión.
aparece un reportaje de la mi obra
junto con otras cosas muy interesantes como Sistemas Combativos y work out y el escultor Jorge Fausto
lo puedes ver en vivo en por internet en udgtv.com ahí mismo puedes checar los orarios de retransmisión.
miércoles, 8 de mayo de 2013
"RETRATOS Y RETRATADOS" 14 visiones del retrato contemporáneo en Mexico
"Retrato y los retratados"
14 visiones del retrato contemporáneo en México.
Artistas Participantes.
Álvaro Castillo.
Daniel Lezama.
Ilan Lieberman.
Mauricio Limón.
Eugenia Martínez.
Ricardo Milla.
Roberto Rébora.
Omar Rodriguez-graham.
Rodrigo Vazquez.
Miguel Vega.
Saúl Villa.
Iván Villaseñor.
Boris Viskin.
Ernesto Zeivy.
Curaduria: Eugenio García Gayau
Retrato y
los retratados
Erik Castillo
Soy el que sabe que no es menos
vano
Que el vano observador
en el espejo
De silencio y cristal sigue
el reflejo
O el cuerpo (da lo
mismo) del hermano.
J.L.Borges
El retrato en, por principio, una forma de conmemoración. Un momento: acto de recordar y
rondar una presencia. A partir de la observación enfocada de la efigie o figura de un sujeto o
de varias personas .Puede afirmarse, incluso, que el retrato tiene lugar una traición
primaria –de orden afectivo-a la visibilidad real desde la experiencia de la ficción.
Ensayo acerca de la construcción y despliegue
de las ideas personales ,el retrato es un género de representación que , parafraseando la definición del artista Gelnn Brown sobre la pintura es muy relevante
y vigente porque , al mismo tiempo que
encanta ,siempre la extraña impresión en artistas y espectadores (y aun en las obras consumadas),de que podría
ejecutarse cada vez con mayor habilidad perceptual y poder de seducción estética.
En el devenir de las disciplinas artísticas La práctica del
retrato ha ocupado un sitio especial: encargo de potentados y mecenas ,objeto
de autoconocimiento a titulo de los artistas mismos ,homenaje velado a la pasión
que desbordante que despiertan en autores miradas de seres inolvidables , el
retrato esta ahí, por encima de la sucesión de tendencias y reformas
discursivas. Sin embargo, en el contexto
contemporáneo la concepción moderna del retrato como posibilidad visual de profundización
en el yo total del modelo, ha sido cuestionada ,reconsiderada y desde luego
desarrollada de distintas maneras. Desde hace algunas décadas, el campo artístico
avanzado ha explorado estrategias de contrapeso, mediación o alineamiento en el
maco vertiginosos de de las sociedades mediáticas, produciendo una nueva mitología
de la apariencia humana en el entorno. En la actualidad, operan discursos artísticos
que trabajan el retrato partiendo de la repetición
tipológica, al interior de segmentaciones temáticas tomadas de la diversidad
social o imaginaria(genero sexual tribus urbanas, mitologías individuales,
figuras públicas)y de la reutilización –generalmente critica o irónica – de
imágenes espectacularizadas y/o tradicionales; asimismo, hay un auge del uso pre
textual del retrato como instrumento icónico para reflexionar sobre el
funcionamiento de los medios y el lenguaje artísticos.
Retratos y Retratados recopila piezas de catorce artistas
consolidados en la escena mexicana, muchos de ellos con reconocimiento internacional;
es una constelación de obra que reúne pintura, fotografía y gráfica, de diversa
índole en tres rubros.la nomina de participantes cubre prácticamente dos
generaciones artísticas, aquella que apareció a principios de los noventa y la
que despunto en el cambio de siglo. En la secuencia de imágenes queda
evidenciado un magnífico ejemplo de cómo la figura civil desmarcando o no de ideologías
fuertes o blandas, el ciudadano común se convertido en el personaje más
interesante de la historia reciente del arte-por lo menos, en el último siglo.
Aunque existe un dialogo-y la muestra lo manifiesta
perfectamente –de esta figura del “ciudadano de a pie” con resabios de culto
por los seres cargados de mitología o por aquellos procedentes de la propia imaginería
artística de otras épocas, así como los protagonistas de la historia social y
las celebridades.
Casa de Cultura del Estado de Tabasco.
Berlín #33 esquina con Marsella col. Juarez. México DF.
La exposición permanecerá abierta al publico hasta el 20 de 6 de junio entrada libra
horario de 11am a 6pm.
Aqui Algunos links con notas acerca de la exposicion :
http://klika.mx/entrada/se-exhibe-la-exposicion-de-retratos-y-retratados-en-la-ciudad-de-mexico?fb_action_ids=10200757735766275&fb_action_types=og.likes&fb_source=aggregation&fb_aggregation_id=288381481237582
http://www.arts-history.mx/noticiario/index.php?id_nota=16052013162524
http://www.proyecto40.com/?p=26093
http://revoluciontrespuntocero.com/retratos-y-retratados-el-arte-voltea-hacia-el-ciudadano-comun/
lunes, 4 de marzo de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Procesos
behance.net/wip/32173/1207…no calcar , no proyector ,ni cosas de fresas de ese tipo
— miguel angel vega (@m_vega) enero 16, 2013
Give me feedback on "procesos", a work-in-progress on @behance :: be.net/wip/32173/1207…mas pintura para la "Coleccion"
— miguel angel vega (@m_vega) enero 16, 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)